El mundo esta lleno de muchas criaturas de diferentes
tamaños y también de diferentes especies, todas y cada una de ellas muy
esplendidas ya sea por su forma o por sus colores o también por sus diversos
canto, pero a pesar que hay muchas especie en esta ocasión solo se les hablara
sobre una especie que son las aves, y dentro de los diversos tipos de aves solo
se tratara de darles a conocer un poco mas sobre la siguiente ave que lleva
como nombre el Acentor Alpino
Nombre científico
Prunella colluris
Características del ave Acentor Alpino
- Al cantar esta ave emite un trino variado y retumbante, algo similar a un “drui-drui-drui”
- Los nidos de estas aves lo puedes encontrar ya sea en repisa, grieta o hueco en paredes rocosas o construcciones e incluso a ras del suelo
- Los nidos están hechos de raíces y hojas forrado de pelo o plumas
- Esta ave se alimenta principalmente de insectos, que muchos de ellos aprovechan el deshielo ya que hay muchos insectos que se quedan atrapados bajo la nieve
- Esta ave puede llegar a pesar hasta unos 35 grs.
- También esta fantástica ave puede llegar a vivir hasta unos 5 años
- Esta ave se puede encontrar en canchales y zonas rocosas con mucha vegetación
- Esta ave es de mayor tamaño que el acentor común, con las patas pálidas y la base del pico amarillenta. Presenta un dorso pardo-rojizo, la cabeza y el pecho gris pizarra, los flancos y el vientre rojizos y con listas blanquecinas; las coberteras alares son de color pardo oscuro con unas motas blancas que forman unas franjas tenues, y una garganta blanca listada de negro cuando el plumaje es nuevo.
- Esta ave se distribuye en la Península Ibérica por el Pirineo, Cordillera Cantábrica, Sierra de Guadarrama, Gredos, Sierra de Neila y Picos de Urbión, en el Sistema Ibérico y Sierra Nevada, si bien en Invierno puede verse en zonas aledañas al abandonar las zonas más altas que constituyen su hábitat principal.
- Esta ave puede llegar a medir unos 18 centímetros de longitud
- También esta ave se puede encontrar en pequeños grupos que pueden constar de 5 a 20 individuos
- El macho de estas aves se en cela en el mes de abril y ya el emparejamiento se produce a mediados de mayo
- Esta ave llega a poner 4 huevos de color azul
- La incubación dura alrededor de dos semanas y los polluelos salen a los 15 o 18 dias, pero a los tres meses ya son aptos de poder volar, pero el macho siempre los mantiene en constante observación a los polluelos.
- Esta fantástica ave es considerada como especie de interés especial en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. ÁNGEL S. CRESPO para GUADARRAMISTAS

No hay comentarios:
Publicar un comentario